Las series ligadas al subgénero del true crime están en pleno auge y esta investigación y reconstrucción del caso del perverso multimillonario se suma a una tendencia cada vez más popular.
Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico (Jeffrey Epstein: Filthy Rich, Estados Unidos/2020). Dirección: Lisa Bryant. Duración: cuatro episodios de casi una hora cada uno. Disponible en Netflix. Basada en el libro de James Patterson.
En los últimos días el caso de Jeffrey Epstein volvió a ser noticia ya que fue Anonymous quien entró en el juego y recuperó el nombre de Epstein tras el homicidio del ciudadano afroamericano George Foyd, esta organización publicó un anuncio mundial donde amenazo con exponer muchos crímenes de la alta sociedad a todo el mundo, que les contaremos más adelante.
Y de qué trata…
La historia de Jeffrey Epstein es la de un multimillonario depredador sexual, condenado y convicto, cuya fortuna y amistades parecían haberle librado de penas de cárcel más graves. Hasta que el que fuera amigo del Príncipe Andrew de Inglaterra, el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton y el actual presidente estadounidense Donald Trump, entre otros reconocibles nombres.
Asquerosamente rico, retrata cómo el empresario creó una red de trata infantil que comenzaba en sus mansiones por el país y terminaba en otros continentes mientras se paseaba por fiestas exclusivas con Donald Trump, Bill Clinton, Kevin Spacey, entre otros.
Una extraña fortuna, unas denuncias perdidas, un acuerdo endulzado
La producción sintetiza todo el historial de batallas legales a las que se enfrentó (o mejor dicho, no se enfrentó) Jeffrey Epstein antes de su abrupto final. Durante cuatro horas escuchamos todo tipo de testimonios sobre los hechos imputados, tanto por parte de las víctimas acusadoras como por parte de la fiscalía de Florida y Nueva York entre 2006 y 2019.
El relato documental es sencillo, básico, elemental, pero contundente: decenas de testimonios de víctimas (“sobrevivientes”, como figura en los zócalos), de investigadores, de abogados y mucho material de archivo que reconstruir no solo la cobertura mediática sino las miserias de un sistema judicial que suele amparar a los poderosos (las primeras denuncias se remontan a 1996 y un acuerdo secreto con el por entonces fiscal de Florida, Alex Acosta, le permitió conseguir en 2008 una pena abreviada de apenas 13 meses). En 2017, con el boom del movimiento #MeToo, el caso Epstein volvió a la primera plana, le costó el puesto de secretario de Trabajo que Acosta tenía en el gabinete de Donald Trump, y habilitó un nuevo proceso legal en los tribunales de Nueva York que, aunque sea en parte, hizo justicia con esas más de 40 chicas abusadas que habían prestado testimonio.
El cuerpo sin vida del multimillonario se encontró en su celda hace ahora un año. Se aseguró que se había suicidado, pero otras teorías aseguran un supuesto asesinato que fueron las que protagonizaron los titulares y la opinión pública.
Anonymous
Asegura que destapará que Rusia chantajea al presidente de EEUU, Donald Trump, con exponer su red de crimen organizado; que a Lady Di la asesinaron porque tenía un vídeo de una violación vinculada a la corona británica; y la supuesta vinculación del presidente norteamericano con la red de trata de menores de Epstein.
Este lunes, Anonymous hizo pública una ‘lista negra’ de Epstein, una libreta donde tenía apuntados una serie de nombres que algunos relacionan con sus ‘negocios’, aunque otros aseguran que se trata de una simple agenda de contactos, se desconoce por el momento la vinculación de estos contactos con el multimillonario, aparecen nombres como los de Donald Trump, Tony Blair, Tom Ford, Naomy Campbell, Woody Allen, un tal José Aznar, Dustin Hoffman, Chris Evans (presentador de la BBC), Mick Jagger y un larguísimo etcétera.
Puedes ver «Asquerosamente rico» en Netflix.
Fuentes:
Caso Jeffrey Epstein: qué sabemos, qué cuenta el documental de Netflix y qué queda por saber
Crítica de “Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico” (“Jeffrey Epstein: Filthy Rich”), serie de Lisa Bryant (Netflix)
‘Asquerosamente rico’: la serie de Netflix sobre Jeffrey Epstein y su red de abusos sexuales